LA LEY DE LAS TRES R: (Reducir, Reutilizar, Reciclar.)
Reducir: Tiene que ver con lo siguiente, todo aquello que compras y consumes tienen una relación directa con lo que tiras, es por eso que es de vital importancia el consumir racionalmente y evitar el derroche.
Ejemplo: En lugar de comprarnos una gaseosa que contiene agua, azúcar, gas y colorantes además el envase si es de plástico causa daño al ambiente, hacemos un rico y delicioso jugo de frutas, que contienen proteínas, minerales, vitaminas mientras que la cáscara puede ser utilizado como abono orgánico.
Cuando nos vamos de compras, si llevamos la canasta evitaremos traer tantas fundas a casa.
Al comprar el pan, si llevamos la panera reducimos las fundas, No usar productos desechables.
Utilizar envases retornables, No adquirir productos que lleven demasiadas envolturas.
Reutilizar: Consiste en dar la máxima utilidad a las cosas, sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas, de esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para realizar dicho producto.
Ejemplo: Un envase o recipiente de coca cola por ejemplo, utilizamos para llevar jugo natural o lo utilizamos como maseta para una planta en el balcón o como lapicero en nuestro escritorio.
En las oficinas, utilizar ambos lados del papel.
Reciclar: Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos, reduciendo en forma significativa la utilización de nueva materia prima.
El reciclar significa ahorro de energía, agua potable, materia prima, menor impacto de los ecosistemas y sus recursos naturales, ahorro de tiempo dinero y esfuerzo.
Ejemplo: Para un establecimiento educativo completo se necesita de 5 árboles para hacer el papel que se utiliza en un año lectivo, ahora en pelileo son noventa establecimientos, la pregunta es, en Tungurahua, cuantos establecimientos hay?, en el Ecuador?, y en el Mundo, entonces ¿Cuántos árboles necesitamos cada año cubrir esta necesidad?
De ahí viene la necesidad de reciclar, para ello debemos colaborar todos en la tarea de clasificar los desechos para poder Reciclar.
para ello colocamos 2 recipientes de color, el uno es verde para los residuos orgánicos y el de color negro para los inorgánicos.
Residuos Orgánicos o Biodegradables, comprenden: papel y cartón, cortezas, huesos, hojas, semillas, restos de alimentos, etc. y son aquellos que se descomponen en poco tiempo, con ayuda de la humedad y el removimiento.
El papel y cartón se puede reciclar de 5 a 8 veces solamente.
Papel reciclable comprende: papel de escritura, sobres, periódico, revistas, libros, carpetas y envases de papel y cartón.
Papel no reciclable es: papel fax, etiquetas adhesivas, guías telefónicas, cartones de bebidas, papel encerado, papel higiénico.
Residuos Inorgánicos o no Biodegradables son aquellos que demoran cientos y hasta miles de años para descomponerse, así citaremos, plástico, vidrio y metales.
Reciclaje de plásticos. El plástico es un derivado del petróleo que es un recurso no renovable, pero el plástico si se puede reutilizar o reciclar.
Reciclaje de Metales: Los metales al estar a la intemperie, o si no se da el uso adecuado, a más de ocupar espacio en nuestros hogares tiende a corroerse, luego con la lluvia por lo que es responsabilidad nuestra reciclar los metales.
Reciclaje de vidrio: El vidrio puede ser reciclado las veces que sea necesario y no pierde sus propiedades.
Se utiliza vidrio procedente de botellas, pero que no se debe mezclar con otros materiales como: lámparas fluorescentes, ceniceros, ventanas, espejos, lentes, cerámica, cristales de laboratorio.
De no cumplir con un manejo adecuado de los residuos sólidos estamos a expensas de generar cualquier tipo de enfermedad.